UOC, 10 años de historia
Ana Betlem Pons Sans (Estudiante)
No iba a enviar ningún relato, pero ahora estaba pensando en el tema de la educación en las Baleares y creo que puede ser ilustrativo de cómo nos encontramos y nos sentimos a veces. Yo había acabado Magisterio y tenía ganas de seguir estudiando, pero como era de Menorca quería estudiar desde Menorca, no desde Mallorca. En Mallorca me dijeron que a distancia sólo podía hacer las "asignaturas puente". Entonces hice las "puente" desde Menorca y al año siguiente descubrí la UOC. Recuerdo que era muy al principio y no se tenía claro si podía estudiar en la UOC siendo de Menorca. Sabía que la Consejería de las Baleares había hecho un pacto con la UOC, pero no sabía si se podía. Después de muchas llamadas de teléfono averigüé que podía estudiar mediante la UOC. Fui un día a Barcelona y me matriculé de 4 asignaturas. Como en aquel momento vivía en el campo y la red era de teléfono rural y no me permitía la conexión a Internet, lo dejé. Tras algunos años recibí una carta donde se me animaba a volver a empezar. Lo hice. Ahora si no hay novedad, sólo me quedan las prácticas de Psicopedagogía para poder terminar la licenciatura. Ya hace dos años que se puede estudiar Psicopedagogía desde Menorca y la UIB se ha descentralizado bastante, por lo que ha mejorado mucho la oferta, pero de todas formas la UOC está arraigando entre la gente de la isla, ya que es una herramienta que nos permite romper las dificultades de la insularidad.

Volver